
Compotamiento del caballo español
Compotamiento del caballo español
COMPORTAMIENTO
- Aunque es de sangre caliente, posee buen temperamento y es bastante dócil.
- No manifiesta reacciones bruscas ante los estímulos, ni tampoco apatía.
- Vigoroso.
- Aire brillante, enérgico y cadencioso.
- De brioso temperamento, noble.
APTITUDES
- Resistencia.
- Grandes dotes para la silla, el rejoneo, la doma (Alta Escuela, clásica y vaquera), etc.
- Facilidad para adaptarse a distintas situaciones.
- Requiere los cuidados básicos, especialmente buenos forrajes.
DEFECTOS
a) Generales: Desproporción entre regiones. Son defectos graves los perfiles frontonasales cóncavos y los perfiles ultraconvexos.
b) Regionales: Claros ejemplos son la cabeza voluminosa o muy pequeña; frente muy ancha; orejas grandes y caídas; nariz ancha; ollares despigmentados; picón, con labios caídos, lavados periféricos y despigmentaciones; cuello corto y grueso, de ciervo; tronco estrecho; dorso plano o ensillado; lomo “en carpa”; grupa doble, “en pupitre”, horizontal; cola de inserción alta o en trompa; miembros estevados, zancajosos. Así podríamos seguir con cada parte del cuerpo.
Cualidades e importancia racial
- Belleza, nobleza y docilidad.
- Inteligencia y buena capacidad de aprendizaje.
- Muy resistente (fortaleza física), aunque no es un gran velocista.
- Importante mejorador de razas europeas.
- Proporciones bastante armónicas, elegancia, trote majestuoso, altivez, compenetración excelente con el jinete.
- La forma de montarlo de los españoles es “a la jineta” (montura y arneses, una dobladura, y un solo acompañante), en contraposición a la forma europea “a la brida” (caballos pesados y estribos largos, el jinete iba casi de pie).
Compotamiento del caballo español